El 25 de marzo se publicaba «Ai noia no et casis!», el segundo adelanto del EP debut de Joana Dark titulado “La Lireta”.
En este segundo avance, Joana Dark reinterpreta una canción de la generación de niñas tejedoras en la revolución industrial del textil catalán donde podemos entrever el maltrato de género normalizado en la época.
Beats y sintetizadores acompañan las voces femeninas entrelazadas que nuestras antepasadas cantaban para reírse de los tejedores. La producción está a cargo de Arnau Vallvé (Can Sons) baterista del grupo catalán Manel y quien tiene una gran vinculación con el mundo del teatro.
«La Lireta», el que será el EP debut de Joana Dark, se basa principalmente en una de las obras más importantes del etnólogo y folclorista catalán: Joan Amades. La investigación y el triaje tan concreto se ha realizado partiendo de un objetivo clave para el proyecto: dar voz a la mujer del siglo pasado y darle una nueva perspectiva. Una tarea ardua y compleja, pero a la vez apasionante y reveladora.
Mediante la recuperación de textos antiguos, se busca la reflexión sobre las raíces rurales de nuestras costumbres actuales, así como el análisis de su presente, siempre desde la visión de la mujer.
Joana Dark es un proyecto que inicia Ariadna Rulló, quien hojeando libros y bocetos de su padre, decide adentrarse por primera vez en el universo del imaginario folclórico que pudo mamar desde pequeña y llevarlo a sus coetáneos transformando su formato pero manteniendo la letra original.
Ariadna en su primer EP debut «La Lireta» cuenta con la colaboración de Júdit Pi Aloy. El directo híbrido de la artista busca acercar las melodías tradicionales al público actual y experimentar con ellas, haciendo una reinterpretación adaptada al
contexto sonoro contemporáneo, teniendo especial peso la música electrónica.